Tango y Festejo de los 85 años de Rubén Hidalgo

La invitación es para este domingo 13/11 desde las 20:30hs. “En Plaza Uno” ubicacado en Costanera y calle Onelli con la presentación de distintos bailarines dónde festejaremos los 85 años del talentoso músico barilochense Rubén Hidalgo participarán de los festejos Hernan Lugano en piano junto a músicos invitados donde se compartirá el Tango, el Folclore y el baile en dicho encuentro cultural, Expresaron.

Con 84 años, el músico y compositor barilochense cuenta con unas 200 obras originales registradas. Una pequeña porción quedó plasmada en el disco recientemente grabado «Pasión y Música» que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Música (Inamu). La producción y dirección artística estuvo a cargo de Silvana Grill. Y este fin de semana los artistas locales le regalan un festejo a todo tango. A no perdérselo.

 

RUBÉN HIDALGO
Nació en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos en 1937, donde comenzó a tocar el bandoneón a la edad de 10 años, con un instrumento que le regaló su papá, el mismo que continua ejecutando hasta el día de la fecha.
Con tan solo 17 años formó parte de la emblemática “Orquesta Nuevo Rumbo” y luego se incorporó como músico estable de diversas radios de Corrientes capital, desde donde llegó al Uruguay, formando parte del programa bailable “La Voz Gigante”, interpretando tangos, pasodobles, milongas y chamames.
Fue uno de los pioneros en introducir la música del litoral en la capital en los años 60, contribuyendo así al histórico boom nacional del folklore.
Es miembro de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores desde 1953 y de la Asociación Argentina de Intérpretes. Como compositor su obra “Otoño en Nagasaki”, que recuerda su paso por Japón, es el título de una de las más de doscientas partituras que llevan su firma, material que ha quedado grabado en varios discos.
El popular blog, “Fundación memoria del Chamamé” dedicado a recopilar la historia del género, lo considera uno de los baluartes más importantes del litoral, por su aporte musical, siendo muchas de sus piezas originales, grabadas por diversos artistas de la región.
La obra de este extraordinario músico de 84 años transita desde sus primeras composiciones con aires entrerrianos y aquéllas obras con rítmica de tango, un enriquecedor encuentro entre chamamé, chamarrita, rasguido doble, valses, rancheras, milongas y tangos.
Una década más tarde de su paso por Buenos Aires, hizo lo propio en toda la región patagónica divulgando el chamame, hoy uno de los géneros más populares del cono sur del país, mientras pasa varias temporadas de gran éxito tocando con la “Orquesta Tipica Splendid”, mítica agrupación tanguera de la ciudad de Neuquén.
En 1977 llegó a Bariloche formando meses más tarde la semilla del BTT, Bariloche Tango Trío, en asociación con el pianista Juan Taglialegna. Participó en los mayores eventos musicales del Bariloche de la época, actuando temporadas ininterrumpidas en el Hotel Interlaken, Catedral, Tres Reyes y en el legendario Hotel Bella Vista, así como también en las inauguraciones del Hotel Llao Llao y Panamericano.
Entrando en los 90’, Bariloche Tango Trío, fue parte del elenco estable del “Rincón del Tango”, espacio medular de la actividad tanguera en la ciudad, destacándose su intervención allí por espacio de más de una década, como también en las maratónicas milongas de los domingos del “Casino Tresor”.
Intercalando su continua actividad local, realizó giras a Chile, Brasil, y Japón durante varios años seguidos. Hacia el comienzo del nuevo milenio, participó también en la Cumbre Mundial del Tango en Rosario y en Bariloche. Como maestro ha sido un elemento único e irremplazable transmisor y docente del bandoneón en la región, además de un referente central en la cultura musical de la ciudad, razón por la cual fue declarado en 2016 por el Honorable Consejo Municipal “Ciudadano Ilustre de San Carlos de Bariloche”, por sus 40 años de actividad.
A esta agrupación que desde hace poco menos de diez años integra el maestro junto a Juanjo Miraglia en guitarra y Hernán Lugano en piano de manera estable, se le sumó el cantor bahiense Jorge Fernandez Avello.

BARILOCHE TANGO TRIO
Reseña 1977/2022
Integrantes: Hernán Lugano, Rubén Hidalgo y Juanjo Miraglia
Historia
El Bariloche Tango Trío remonta su nacimiento al año 1977, época en que Rubén Hidalgo llegó a radicarse en la ciudad y se contactó con el pianista Juan Taglialegna, conformando así el único grupo por entonces dedicado a la música ciudadana, que no tardó en ganar notoriedad en el ambiente musical.
Con el tiempo, por esta agrupación señera en la historia del género en la región, pasaron numerosos músicos y se formaron así notables instrumentistas, como los miembros de diversas épocas, Pope González (contrabajo), Camila Bendersky (violín), Mario Murano (violín), Humberto Taglialegna (piano), Carlos Bergés (piano), Javier Berges (piano), Ruben Olavarría (guitarra), Javier Olavarría (guitarra), Beto Giorgis (guitarra), Luis Caram (voz), Fernanda Hidalgo (violín) Darío Gauna (guitarra), Lolo Rodríguez y Pepe Linares, entre otros.
El Trío ha realizado durante más de cuatro décadas un espectáculo centrado en tangos, milongas y valses instrumentales y cantados, aptos tanto para el concierto como para el contexto de milonga y el baile de salón, desplegando adicionalmente intervenciones con bailarines en calidad de exhibición.
Su repertorio se centra en el legado insoslayable de los compositores de la guardia vieja y el estilo arrabalero/ canyengue de la época más floreciente del género. Principales difusores de la tradición tanguera en la zona, esta agrupación recibió variadas distinciones en reconocimiento a su larga trayectoria en la ciudad y la región, actuando también en el extranjero como nuestro

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.