El cóndor andino aterriza en la sala Chonek del Museo

 

El Museo de la Patagonia a través del Parque Nacional Nahuel Huapi, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación en el marco de la Estrategia Nacional Contra el Uso de Cebos Tóxicos y la Fundación BIOANDINA, invita a la comunidad a la inauguración de la muestra científico-cultural-educativa sobre el cóndor andino a realizarse el día 14 de junio a las 10 hs en la sala Chonek del Museo de la Patagonia.

⛰ Se trata de una muestra fotográfica que se desarrolla dentro del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA). Se ilustra a través de ella, a esta emblemática y majestuosa ave, la más grande de la región andino-patagónica. Son 50 imágenes de gran tamaño, a color y tomadas por diversos autores/as que cuentan la relación que las personas tenemos actualmente con la especie. También se expondrán los resultados y alcances del PCCA, se proyectarán videos documentales, habrá material como títeres, plumas y huevos, música y ponencias sobre ceremonias ancestrales.

➡ El PCCA tiene como objetivo asistir a la conservación del cóndor andino y su ecosistema para asegurar su supervivencia en la región andina. En los últimos años, el uso de cebos tóxicos, la intoxicación por plomo y la alteración del ambiente han puesto en peligro la supervivencia del cóndor. Así fue como en agosto de 1991, se originó este programa de conservación que fue declarado interés cultural, científico y educativo por el Honorable Senado de la Nación Argentina.

📣 El programa realiza incubación artificial de cóndores aislando a la cría del contacto humano, ha creado centros de rescate para ejemplares silvestres, sumado a actividades de divulgación y educación en distintas provincias del país. El PCCA ha logrado criar 81 pichones (cría parental e incubación artificial), el rescate de más de 400 ejemplares silvestres y la reintroducción de 232 cóndores en todo Sudamérica, 66 de ellos en la costa atlántica de Patagonia, donde la especie estuvo extinta por más de un siglo.

🔬Esta muestra científico-fotográfica resulta en una oportunidad para la comunidad en general, el ámbito científico y el escolar, como también para disfrutar en familia. Nos invita a conocer el trabajo de conservación a favor de estas fabulosas aves y su ecosistema a lo largo de la cordillera y también a reflexionar sobre nuestro vínculo con el ambiente en el que vivimos, aprendiendo a conocerlo, para quererlo y cuidarlo.

🗓 La muestra estará vigente hasta el 14 de julio y el horario de visita es de lunes a viernes de 10 a 12:30 y de 14 a 17. La entrada es libre y gratuita, quien lo desee puede contribuir con un bono de $300 para residentes nacionales y $500 para extranjeros.

👥 Información para grupos escolares 👥
👉🏼 el Museo invita especialmente a las escuelas de Bariloche y ciudades vecinas a recorrer la muestra, dejarse sorprender por sus increíbles fotos y conocer el trabajo de conservación que se realiza a favor del cóndor andino.

Para un mejor organización y para que cada grupo escolar pueda disfrutar de la muestra, se solicita coordinar un turno de visita enviando un mail a: museodelapatagonia@apn.gob.ar

👉🏼 No se aceptarán grupos sin turno acordado, dado que la capacidad de la sala Chonek es reducida.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.