Con 3 espectáculos de primer nivel que rodaron por distintas ciudades de nuestra provincia, la Filarmónica de Río Negro se entregó durante el mes de agosto casi por completo a las infancias, llegando a más de 13.000 niños, niñas y jóvenes quienes disfrutaron al máximo cada una de sus 36 presentaciones.
Los conciertos se desarrollaron en las ciudades de Gral Roca, Cipolletti, Viedma y Bariloche. En ellos, 67 escuelas y jardines invitados (así como el público general que asistió a las funciones abiertas) se maravillaron con “Pedro y el lobo”, “Carnaval de los Animales” y “Hansel y Gretel”, con puestas en escena que incluyeron títeres gigantes, narración y soporte audiovisual.
Continuando con la misión de que el espacio sinfónico promueva y desarrolle la participación de artistas que provienen de otras disciplinas, titiriteros, cuentacuentos, y músicos locales fueron protagonistas junto a la Filarmónica. Se destaca la participación de Anderson Perea da Silva y Joel Ini como directores invitados, las narraciones de Anyela Cuellar y Santiago Zapata, y la puesta en escena de títeres a cargo de Ayelen Allende.
Desde lo musical, los distintos ensambles dejaron en evidencia una vez más el nivel de excelencia que ostenta la Filarmónica de Río Negro abordando repertorios que, si bien revisten un caracter ameno y accesible, poseen una complejidad técnica elevadísima. Lo mismo ocurrió con las distintas puestas en escena las cuales fueron de una calidad remarcable y trabajadas desde el cuidado de los detalles dando como resultado espectáculos que movilizaron tanto a los niños como a los adultos acompañantes. Como si esto fuera poco, durante este mes la orquesta se hizo espacio y tiempo para cumplir con su temporada de conciertos realizando en Viedma 2 presentaciones a sala llena cuyo repertorio incluía la nada sencilla Sinfonía nro 4 de Tchaikovsky, un concierto para fagot de Vivaldi y “Ausencias” de Claudia Montero.
La Filarmónica de Río Negro, organismo artístico dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, así como sus ensambles, continúan entre septiembre y diciembre con una nutrida agenda de conciertos en cada rincon de la provincia, muchos de los cuales incluyen artistas invitados de primer nivel. Toda la información de las futuras presentaciones puede encontrarse en las redes sociales de la orquesta.
La música tiene la capacidad de hacernos mejores…es una suerte que en nuestra provincia tengamos una orquesta de esta magnitud como vehículo para tan noble causa.