Este miércoles se realizó el acto del 25 Mayo en el Centro Civico.
Fue con presencia del intendente Gustavo Gennuso, autoridades provinciales, Fuerzas de Seguridad, Bomberos entre otros, sumado al gran baile del Pericon Nacional por parte del Ballet Local.
Cada año los niños y niñas argentinas recuerdan en el colegio, con algún tipo de acto o celebración, la Revolución de Mayo que tuvo lugar el 25 de mayo de 1810.
Este miércoles 25 de mayo la República Argentina celebra el 212º aniversario de la Revolución de Mayo, fecha en la el pueblo reunido en la que entonces se llamaba Plaza de la Victoria -hoy llamada Plaza de Mayo- impuso su voluntad al Cabildo que gobernaba entonces y creó el primer Gobierno Patrio.
La creación de este gobierno, denominado Primera Junta, fue el primer paso hacia el proceso que terminaría con la declaración de la Independencia, el 9 de julio de 1816.
Qué ocurrió en la Semana de Mayo en Argentina
- 19 de mayo – Los patriotas, encabezados por Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra y Juan José Castelli le piden al Cabildo de Buenos Aires que apoye el pedido al Virrey de la convocatoria a un Cabildo Abierto. De no hacerlo «lo hará el pueblo por sí solo o morirá en el intento».
- 20 de mayo – Sin el apoyo de los militares que respondían a Saavedra y apostando su última carta a que los «vecinos sensatos» de la Ciudad lo mantendrían en el cargo, Cisneros acepta llamar a un Cabildo abierto y hace emitir la convocatoria.
- 21 de mayo – El Cabildo inició sus trabajos de rutina, que se vieron interrumpidos por hombres armados agrupados bajo el nombre de “Legión Infernal”, quienes ocuparon la Plaza de la Victoria, hoy Plaza de Mayo, para exigir que se convocase a un cabildo abierto y se destituyese al virrey Cisneros.
- 22 de mayo – El poder de la palabra y los oradores de la revolución: de los 450 invitados al Cabildo Abierto solo participaron unos 250. Domingo French y Antonio Beruti, al mando de 600 hombres armados, controlaron el acceso a la Plaza, con la finalidad de asegurar que el Cabildo Abierto fuera copado por criollos. Castelli, el orador de la revolución.
- 23 de mayo – Tras el Cabildo Abierto se colocaron avisos en diversos puntos de la ciudad que informaban de la creación de la Junta y la convocatoria a diputados de las provincia.
- 24 de mayo – El Cabildo conformó la Junta que debía mantenerse hasta la llegada de los diputados del resto del Virreinato. Al conocerse la noticia de la presencia de Cisneros creció el malestar popular. Castelli y Saavedra se presentan ante el Virrey y este presenta de palabra su renuncia.
- 25 de mayo – Durante la mañana, una multitud comenzó a reunirse en la Plaza de la Victoria liderada por los milicianos de French