Al momento de encontrar un insecto desconocido en sus casas, es probable que mucha gente se pregunte si se trata de una Vinchuca, es por ello que desde el Ministerio de Salud de Río Negro se brinda información para reconocerla y prevenir la enfermedad de Chagas.

Aquellos que vivan en zonas rúrales, semirurales o periurbanas son más propensos a ver y encontrarse con estos insectos, ya sea en el interior de las viviendas o a los alrededores.
Cuando veas una o más vinchucas (u otras chinches que no estás seguro/a de qué se trata) debes atraparlas. Esta acción puede prevenir que muchas personas se infecten con el T. cruzi, que es el parásito causante de la enfermedad de Chagas. Es fundamental saber que nunca se debe agarrar con la mano, porque si realmente es una vinchuca puede estar infectada y existe el riesgo de que transmita el parásito a través de su materia fecal.
Los pasos a seguir
Tomar el insecto evitando el contacto con tu piel (usando un guante de goma, una bolsa de plástico, etc.), colocarlo dentro de un recipiente con tapa; si esto no es posible, utilizar la misma bolsa para trasladarlo, pero asegurándote de que no esté perforada y que quede bien cerrada. Llevarlo hasta el centro de salud más cercano o a la URESA de tu localidad, para ser evaluado y determinar el tipo de especie al que pertenece, además