Conocé los proyectos seleccionados para el Nuevo Cancionero Federal

El Centro de Investigación en Audio y Música de Tecnópolis (CIAM)presentó los 24 proyectos de todo el país seleccionados para conformar el Nuevo Cancionero Federal. La música que está llegando”. Los seleccionados tendrán la posibilidad de producir, grabar, editar, mezclar y masterizar dos obras originales e inéditas en nuestro estudio.

El CIAM es la usina de creación, experimentación, estudio y promoción de la música argentina. Está integrado por dos estudios de grabación, sonido y edición musical de vanguardia, y lleva adelante distintas líneas de acción, como conciertos, espectáculos, capacitaciones, intercambios entre artistas, concursos para bandas emergentes, campañas de difusión y bancos musicales de sonidos autóctonos. El estudio cuenta con un equipamiento técnico de una calidad única en Latinoamérica y funciona como centro de investigación, formación y capacitación para estudiantes y profesionales vinculados al mundo del sonido, la música, el cine y los videojuegos.

A continuación, los proyectos seleccionados:

Región NOA

Duo Carrizo Saavedra (Catamarca)
STIGMA ITH (Catamarca)
Proyecto Kallpachakuna (Jujuy)
Brujas del Valle (Catamarca)

Región NEA

Zencilia Ming (Misiones)
Seba Ibarra (Chaco)

Región Centro

Clara Bertolini (Santa Fe)
La Rompiente (Santa Fe)
Muriel Marco «ND Project» (Córdoba)
Clayson Ha (Córdoba)

Región Patagonia

Mauro Quinteros (Río Negro)
Nahuel Piñero (Tierra del Fuego)

Región Cuyo

Las Ex (Mendoza)
ZOFY (Mendoza)
Kintu co Ensamble (Mendoza)

Región Metropolitana

Souvenir Cursi (CABA)
Caro Bonillo (Buenos Aires)
Sequeira – Antonio (Buenos Aires)
Anttena (CABA)
Piramo (Buenos Aires)
Tendal Trío (Buenos Aires)
LaurelTangoTrio + Ana Sofia Stamponi (CABA)
Las Cocas (Buenos Aires)
Gordo Larvo (CABA)

SOBRE LA CONVOCATORIA

→ La convocatoria “Nuevo Cancionero Federal. La música que está llegando” recibió proyectos de las 24 provincias del país.
→ En el caso de la Provincia de Buenos Aires, se destaca la ciudad de La Plata con 90 proyectos presentados, seguido por General Pueyrredón (46), Vicente López (38), La Matanza (33) y Tigre (31).
→ 95 % de los proyectos fueron presentados por personas que desarrollan su actividad cultural principalmente en música, destacándose los géneros de Rock (43 %) y Folclore (26 %).
→ Los proyectos son presentados en su mayoría por compositores/as (33 %), intérpretes (29 %) y cantantes (21 %).
→ Los proyectos del género Clásica o académica son los que presentan una participación más equitativa en términos de identidad de género: 54% son presentados por mujeres, mientras que el Rock y el género Urbano (hip-hop, trap,

reggaeton) fueron los más desiguales con tan solo un 18% y un 22% de los proyectos presentados por candidatas mujeres.
→ Si bien los proyectos de Rock son los más populares en todas las regiones (siendo CABA y Buenos Aires quienes más contribuyen en términos de cantidad de propuestas), hay otros géneros que se acercan mucho en popularidad dentro de cada región: el Pop en CABA (que constituye el 29 % de las propuestas detrás del Rock que concentra el 36 %) y el Folklore en el NEA (que concentra el 30 % de las propuestas, detras del Rock con el 40 %) son algunos de estos casos.
→ El 60 % son proyectos solistas.

Los datos son resultado resultan del procesamiento de bases propias de la Dirección de Planificación y Seguimiento de Gestión del Ministerio de Cultura de la Nación a partir de la información consignada por las personas que se postularon a la convocatoria al momento de la inscripción en el Registro Federal de Cultura.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.