La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) abre la inscripción al curso virtual Catalogación de libros en DigiBepé.
DigiBepé es un sistema integrado de gestión bibliotecaria que ofrece la CONABIP a todas las bibliotecas populares adheridas a su Plan Nacional de Inclusión Digital. Es una adaptación del programa Koha a las necesidades reales de la Biblioteca Popular, que permite la administración del catálogo, los socios y socias, las cobranzas, gestionar estadísticas e informes, entre otras acciones.
Pueden participar representantes de bibliotecas populares de todo el país que cumplan con los siguientes requisitos
- Ser miembro de una biblioteca popular y tener acceso a una PC con conexión a internet. No es necesario tener ningún tipo de título, ni pagar nada.
- Ser la persona asignada en la biblioteca para manejar el sistema DigiBepé.
- No haber cursado y aprobado antes este curso.
El plazo de inscripción finaliza para el **miércoles 14 de septiembre o hasta completar el cupo disponible. Si se cumple con los requisitos de la convocatoria se puede ingresar al campus con usuario y contraseña y matricularse en el Curso “Catalogación de Libros en DigiBepé 16 ed”. Se puede encontrar ingresando al link “Cursos Abiertos a la inscripción”. También contás con el Instructivo para Matriculación a Cursos y el Videotutorial. Si nunca se tuvo usuario y contraseña se puede consultar el instructivo y videotutorial que ayudará a registrarse y luego matricularse, como se indica en el primer punto.
La cursada comienza el lunes 19 de septiembre y tiene como objetivos lograr que los y las cursantes adquieran nociones básicas para la catalogación de libros impresos así como brindar conceptos, definiciones y vocabulario fundamentales de catalogación (organización de la información, consulta, recuperación, cadena documental, fuentes de información del libro, puntos de acceso: principales y secundarios).
Programa:
- Describir las dos fases en que se compone el proceso de catalogación (descripción y acceso).
- Presentar y describir las distintas herramientas necesarias para sistematizar la organización del conocimiento.
- Escribir y explicar los principales campos del formato MARC21 (se explicitarán detalladamente en el cronograma).
- Realizar ejercicios de identificación de los conceptos transmitidos.
- Poner en práctica de las nociones explicadas y su posterior aplicación en la hoja de carga.
- Describir los campos relativos a los datos administrativos del ítem.
- Ejercitar la carga de los datos administrativos del ítem.
Estructura del curso
Se divide en torno a dos ejes fundamentales del proceso de catalogación: la descripción documental y los puntos de acceso. Previo a esto se abordan cuestiones que hacen al entorno del proceso de catalogación: como son la biblioteca (su función, características y organización), la organización del conocimiento, cadena documental y tipos de soporte de la información. Finalmente, se desarrolla la forma de determinar los datos administrativos del ítem, como también clasificación, ubicación y localización.
Clase 1: Presentación del curso. Introducción: la biblioteca y la organización de la información. Conceptos fundamentales: catalogación, formato MARC21, Reglas AACR2. Catalogación en DigiBepé, hojas de carga: catalogación simple.
Clase 2: Fases de la catalogación. Descripción documental y puntos de acceso. Puntos de acceso: qué son y para qué sirven. Principales y secundarios, diferencias. Cabecera, ISBN, clasificación CDU y CDD.
Clase 3: Acceso principal. Autor personal. Autor institucional.
Clase 4: Acceso secundario. Autor personal secundario. Autor institucional secundario. Materia.
Clase 5: Título. Edición. Pie de imprenta. Descripción física y mención de serie.
Clase 6: Notas. Descriptores. Datos administrativos del inventario. Localización.
Clase 7: Evaluación. catalogación completa de 3 registros y un cuestionario múltiple choice.
Clase 8: Cierre. Autocorrección y consultas.
La evaluación final constará de dos instancias: por un lado un cuestionario modalidad múltiple choice, y por otro, la carga de tres (3) registros bibliográficos en DigiBepé, especialmente seleccionados. Una vez finalizado el plazo de evaluación, los tutores publicarán en el foro las respuestas correctas y las hojas de carga de los registros, para que los alumnos efectúen la corrección y planteen sus dudas y/o errores. Para la aprobación, además, se contemplará la resolución de los ejercicios correspondientes a cada clase, como así también la participación en los foros.
A cada participante que cumpla con los requisitos arriba mencionados se le entregará un Certificado de Aprobación de la CONABIP.
Más información en la web de CONABIP o por mail a capacitacion@conabip.gob.ar