Con la presencia de los titulares del programa potenciar trabajo, se realizó en Maquinchao una nueva jornada de formación a cargo de la secretaria provincial Lorena Alan y el ex concejal Alberto Catriel.
El mundo del trabajo, el trabajo sin empleo, autoinventado, el modo de vida asociativo, las cooperativas de trabajo, las unidades productivas para generarse ingresos, fueron algunos de los tópicos desarrollados en las comisiones.
Próximamente se realizará la primera elección directa del secretariado nacional del sindicato UTEP, para lo cual se realizan campañas de afiliación en todo el país.
0
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular UTEP, cuyo secretario general es Esteban Castro, representa a los trabajadores sin empleo, que ya están organizados mediante los movimientos sociales.
Hoy la mitad de la PEA (población económicamente activa) pertenece al sector de la economía popular. Solo una porción de alrededor de 2 millones, ya está registrada en el RENATEP, goza del monotributo social, que le permite facturar, optar por una Obra Social y tener aporte jubilatorio.
La reivindicación del sector es ser visualizados como trabajadores e ir recuperando derechos.
El plenario realizado en Maquinchao es parte de la agenda de reuniones que se realiza en cada ciudad, con la presencia de las referentes provinciales Lorena Alan y Andrea López.