Algo que durante muchísimo tiempo era casi una tradición y luego con el correr de los años por poco se pierde, vuelve a tomar fuerza, quizás por la persistencia de quienes tienen el oficio, quizás porque la crisis modifica las prioridades de las familias, hace que el zapatero siga activo en su profesión.
El diario tuvo la oportunidad de realizarce una entrevista a Ismael Rivas de Zapateria “EL TACA” ubicada en Alte. Brown 1480 de 59 de edad, con 35 años de profesión, quien trabaja en su emprendimiento junto a su hijo Maximiliano Rivas en la reparación del calzado en Bariloche.
Rivas” menciona qué el trabajo se suma día a día, la crisis económica la cual llevó los precios en alza durante estos meses incremento nuestro trabajo al 100%. Sumado a la falta de zapateros en la ciudad nos lleva a tener mucha demanda. La gente prefiere arreglar sus calzados al no poder comprar uno nuevo. Detalla.
En Bariloche somos pocos los Zapateros que estamos en el rubro. Te puedo mencionar a gran Patano, Torres. Molina entre otros. Pero creó qué todos estamos el misma situación, ‘tenemos mucho trabajo’. Hoy una reparación cuesta entre los $7.500 pesos dependiendo del estado del ‘Zapato o Zapatilla’. Hablamos de un calzado que cuesta más de $ 35.000 pesos en el mercado.
“Un zapato que uno manda a reparar nunca va a ser lo mismo que uno nuevo, pero si se repara bien le conviene a la gente”, aseguró Ismael.
Incentivo a los más jóvenes a qué se animen a insertarse en este rubro, cuesta al comienzo. Tenes que comprar una máquina de coser calzados. Una pulidora, herramienta y algo de insumo, pero cómo dije anteriormente debemos dejar un legado para los más jóvenes porqué este trabajó nunca se termina. Y los invito a que se sumen ‘sin miedo y sin dudar’ porqué económicamente se vive con un sueldo digno. Expresó. Rivas.