El Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina (SiTraPren) invita a la presentación del libro “Clase obrera y dictadura militar en Argentina (1976-1983)”, con la participación de Luciana Zorzoli, investigadora barilochense que coeditó el volumen y escribió uno de sus textos. La actividad tendrá lugar el viernes 19 de agosto en la sala de lectura de la Biblioteca Sarmiento (Centro Cívico) desde las 18.
El libro consta de 16 capítulos que elaboraron varios autores y aborda temáticas como las huelgas que se produjeron en los primeros años de la última dictadura cívico – militar, las protestas obreras en YPF, el funcionamiento del Terrorismo de Estado en el complejo fabril cordobés, la resistencia obrera en esa provincia y en Mendoza, tácticas de disciplinamiento en Bahía Blanca y otros tópicos.
“Debe tenerse en cuenta que si bien el campo dedicado a los estudios sobre la última dictadura cívico-militar en la Argentina es muy vasto, los estudios centrados en las experiencias obreras y en la confrontación entre la clase obrera y el gobierno militar no lo son”, advierten en la introducción Zorzoli y Juan Pedro Massano (UNLP-CONICET). “Los estudios sobre la situación de la clase obrera, sobre su conflictividad y sobre cómo se vio afectada por los cambios estructurales llevados adelante, ocupan, incluso hoy, un lugar marginal que este libro intenta desafiar”, completan los editores.
Barilochense de origen, Luciana Zorzoli es licenciada en Historia (Universidad Nacional de La Plata) y doctora en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Buenos Aires). En la actualidad, se desempeña en la Universidad de Cardiff (Gales). Se especializa en historia de los sindicatos y su relación con la última dictadura cívico-militar, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otras áreas.
Como organización de trabajadores y trabajadoras de prensa de la cordillera rionegrina, el SiTraPren considera central reflexionar sobre la historia reciente de la clase obrera en la Argentina para avanzar en el entendimiento del panorama actual, que se caracteriza por una amenaza constante a nuestros derechos y una pérdida recurrente del poder adquisitivo de nuestros salarios.
Anhelamos que se acerque el conjunto de la sociedad barilochense y desde ya, nuestros afiliados y afiliadas.