Chubut: nuevo juicio por la extradición de Facundo Jones Huala a Chile
El jueves 27 de julio se realizará un nuevo juicio para extraditar a Jones Hualas a Chile. El mismo se realizará en Esquel, en el Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional, una verdadera provocación. Repudiamos este nuevo juicio manipulado que criminaliza al pueblo mapuche y sus reclamos y rechazamos su extradición a Chile y exigimos su libertad.
se inicia el tercer juicio la de extradición a Chile contra Facundo Jones Huala, quién se encuentra detenido en la Unidad Penitencia Federal 14 de Esquel desde enero de 2023. Este juicio por la extradición es a pedido del gobierno de Chile quien reclama que termine de cumplir la condena que le impuso la justicia chilena y que concluirá en junio de 2024.
En enero de 2023 un operativo de la Policía de Río Negro detuvo en El Bolsón al lonko de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Chushamen. Fue por una contravención excarcelable, pero los gobiernos argentino y chileno no dudaron en impulsar su extradición a Chile.
Jones Huala había sido condenado a 9 años de prisión en diciembre de 2016 en el país trasandino, por ser el autor de los delitos de incendio y portación ilegal de arma de fuego ocurrido en el fundo Pisu Pisué en 2013. Según figura en la causa, el hecho “fue causado por encapuchados”. Por este motivo todos los imputados fueron sobreseídos por el Tribunal Penal de Valdivia.
Facundo Jones Huala se encuentra detenido desde 2017 acusado por delitos que no pudieron probarse. A partir de su detención se llevaron adelante numerosas protestas en nuestro país exigiendo su libertad, la mayoría de ellas reprimidas por distintas fuerzas como la policía provincial, prefectura y gendarmería.
El fallo fue considerado por, su abogada Karina Riquelme como una manifestación de que “el Poder Judicial es cómplice de la criminalización del Pueblo Mapuche” y fue corolario de un largo proceso de criminalización de las comunidades mapuches que en la Patagonia argentina y también en Chile llevan años luchando por sus derechos ancestrales al territorio y al respeto de su cultura.
Quién es Facundo Jones Huala
En Argentina, el nombre de Facundo Jones Huala fue conocido a partir de la conformación de la Pu Lof en Resistencia de Cushamen, en tierras que en 2015 reivindicó como ancestrales de su familia paterna y que forman parte de una extensa propiedad del magnate italiano Luciano Benetton, en la provincia de Chubut.
Facundo es lonko de la Puf Lof en Resistencia de Cushamen, la misma que fue invadida por Gendarmería el 1 de agosto de 2017, represión que terminó con la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. una comunidad mapuche asentada en territorio de la provincia de Chubut, en tierras que recuperaron de manos del grupo empresario multinacional Benetton, poseedor de más de 900 mil hectáreas en toda la Patagonia argentina.
Jones Huala manifestó en 2017 que “Estoy preso por ser un militante y un símbolo de la resistencia de mi pueblo, por haber expresado lo que piensan miles de mapuches y de otras comunidades”.