Un tercio de la población Argentina consume cannabis para uso medicinal o recreativo

La neurocientífica Silvia Kochen celebró la constitución de la Red de Cannabis y sus usos medicinales (RACME) del CONICET , con el objetivo que la ciencia argentina aporte a la legislación y regulación de la producción y el consumo de cannabis medicinal.

La neuróloga, especialista en el tratamiento de la epilepsia refractaria con aceite de cannabis, consideró que el Estado debe intervenir de manera urgente, estableciendo estándares de producción ya que hoy en día muchos pacientes que de manera autónoma comienzan a tratarse con aceite de cannabis, “no se saben muy bien qué están consumiendo”. En este sentido, Kochen afirmó que aproximadamente un tercio de la población argentina usa cannabis con usos medicinales.Hace unas décadas, en las sociedades occidentales el fumar marihuana llegó a ser un rasgo fundamental en la definición identitaria de ciertos grupos, como los hippies. En nuestro país, la marihuana ha sido utilizada por personas adscritas a ciertos agrupamientos juveniles, significándola como una manera de resistirse culturalmente a los poderes establecidos; sin embargo, en la actualidad el empleo de esta sustancia ha tendido a normalizarse en algunos sectores, expandiéndose a una gran diversidad de grupos que no necesariamente le dan el mismo sentido. Aun así, la sociedad continúa asociando el empleo de esta droga con la marginalidad e incluso con la delincuencia, lo cual puede entenderse considerando que las condiciones sociales y económicas de inestabilidad y desigualdad que afectan a un alto porcentaje de la población joven de nuestro país impiden mirar el consumo de marihuana de la misma manera que en los países desarrollados.

La Sociedad Argentina avanza en tal sentido y en la actualidad cada vez más los que producen su propia producción bajo un régimen legal de consumo..

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.