ANA ROBLES GIRA PATAGÓNICA

Celebración, impulso y libre voz de las mujeres en la música.

 

Ana Robles, una de las referentes de la música popular argentina contemporánea,  presenta su música en formato solo set, en las localidades de Bariloche, San Martín de los Andes y Lago Puelo, y dictará su taller “Las canciones como relato”.

 

La compositora, cantante y pianista Ana Robles presenta su música en formato solo set por primera vez en la Patagonia. Un espectáculo integrado por canciones de su autoría, contenidas en sus 3 discos y algunas inéditas. En la oportunidad estrenará su canción Malamba, que fue dos veces galardonada, recibiendo el premio “Agite Musical” por el 8M, del Centro Cultural Kirchner y “Canciones por una Argentina sin Violencias” del Ministerio de Las Mujeres y el Género de la Nación. También realizará charlas sobre la Comunidad Visionarias y Residencia Visionarias Capítulo La Rioja 2023, una propuesta dirigida a la formación y relacionamiento de las mujeres de la música iberoamericanas y dictará talleres de composición “Las canciones como relato”.

Toda la potencia y sutileza de su música, en el mes de las mujeres.

Sobre Ana Robles

Ana Robles es compositora, pianista y cantante nacida en La Rioja. Por la belleza y profundidad de su obra, es una referente de la música popular argentina contemporánea. Ana funde su ancestral raíz folklórica con el jazz y la música clásica, creando un sonido original y cautivador. Es capaz de construir un mundo de relatos con sus canciones que interpreta con una voz clara y fresca.

Ella pinta con su música, sus raíces latinoamericanas y la actualidad de su ser mujer en el presente, lo ancestral y contemporáneo, con la fuerza de su mensaje: mira agudo y se inquieta pero habla fresco, se busca en su interior y dice las cosas sin tapujos, con arte, con mucha gracia y consistencia. Se analiza y desdramatiza, y es capaz de ver luz en lo profundo o en el horizonte y compartir esa esperanza. Lo oscuro y la luz son parte de su exaltación de la existencia humana. Es por eso que sus canciones integran los nuevos repertorios de artistas y públicos jóvenes que encuentran en ellas una aguda actualidad.

Grabó y produjo sus tres discos, “Los duendes del agua”; en 2005, “Pedacitos

de sol”; en 2014 y “Sabe el viento” en 2019 y un EP en vivo, que lanzó en 2020

llamado “Luz Será”.

Ganadora del Concurso Ibermúsicas de la Canción Popular 2016 y  Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes 2019.

Ganadora del Concurso Iberoamericano a la canción por los 100 años de Chabuca Granda, con su canción “Cielo y Serenata”.

 

Reconocimiento legislativo por su trayectoria artística de la Legislatura de la provincia de La Rioja. Declaración de interés legislativo de Córdoba por su galardón a la canción a Chabuca Granda.

 

Se presentó en el Teatro San Martín de Córdoba con la Orquesta Sinfónica de la Provincia, bajo la dirección del Mtro. Santiago Ruiz (2021). Participó de Circulart 2022 en Medellín.

 

En 2022 su canción “Malamba” fue dos veces galardonada, recibiendo el premio “Agite Musical” en el marco del 8M del Centro Cultural Kirchner y “Canciones por una Argentina sin Violencias” del Ministerio de Las Mujeres y el Género. Presentó su colección “Songbook” de libros digitales. Su visión sobre el trabajo de las artistas mujeres la llevó a co-crear la Residencia Visionarias, de formación para mujeres de la música de Iberoamérica, de la cual es directora.

Recientemente se presentó con su banda en la Fiesta de la Chaya 2023 y en formato solista en su primera gira por la Patagonia.

LA GIRA

  • Viernes 3 de Marzo, 20hs – Bariloche Centro Municipal de Ciencia, Arte y Tecnología

Junto a Mariana González – nacida en San Pablo, Brasil, criada en la ciudad de La Plata desde los 6 años. Allí estudió y egresó de la carrera de “Composición en música académica contemporánea” en la ULP. También estudió en EMU (escuela de jazz) donde terminó la carrera de “Músico profesional” y la de “Arreglos y composición”. Radicada en Bariloche. Instagram @marianagonzalezweb

  • Sábado 4 de Marzo 21.30hs – San Martín de los Andes Espacio Trama

Junto a Maria Laura Ollesh – nos trae en su música su andar por ambas orillas de Río Uruguay con un entramado entre sus propias creaciones y grandes artistas que influenciaron los géneros de ambos países. Radicada en San Martín de los Andes desde hace 8 años. Instagram @laollesh

  • Domingo 5 de Marzo 20hs – Lago Puelo SUM de Cultura

Junto a Camila Lorenzo – cantante, cantautora, profesora de música y canto egresada del Conservatorio Superior de Música Manuel De Falla. Radicada en El Bolsón desde hace unos años, empezó a tocar en diferentes lugares de la comarca andina y alrededores donde nace la idea de dejar plasmado este material

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.