MOCCHI presenta LA CERTEZA DEL DOLOR EN BARILOCHE
El artista uruguayo realizará un concierto el viernes 1 de septiembre a las 19.30hs en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología de Bariloche, presentando su último disco, La Certeza del Dolor, junto a la cantautora local Belen Alvarez.
La certeza del dolor es poder dejarlo atrás. Es mirarlo sin miedos y cantar mirando al frente: recobrar canciones para que el espejo íntimo complete su brillo en los demás. Este nuevo disco de Mocchi presenta ocho obras que se impregnan en la piel y en el corazón. Con renovada ética independiente: para construir mundos mejores y corear juntos para siempre.
La certeza del dolor establece un diálogo fluido con 1990, su trabajo previo. Si aquél ya había sido conmocionante y consagratorio, La certeza del dolor ofrece ocho canciones hermanas, amigas y compañeras, de un artista que rescata melodías del aire para volverlas colectivas. Aquí hay tango, bolero, simple canción, respiración de candombe, poder de rock, aroma de folk y hasta una cumbia reinventada para encender corazones, hacer reflexionar y expandir las preguntas nuevas sobre la propia identidad en movimiento.
Mocchi une dos puntos de un mismo trazo: “En el disco está ‘Amichi’, una canción que le hice a un amigo desaparecido por problemas de consumo, y ‘Carmen’, un tema que escribí cuando se murió mi abuela. De alguna forma, todas nacen un poco de ahí”… PATRICIO FÉMINIS
Escuchá La Certeza del Dolor haciendo click aquí
Las canciones de Mocchi son flechas, no sólo por lo certeras, sino por lo difíciles que son de sacar de la propia carne sin que ésta se transforme y un poco se desgarre. Así de profundo se nos entrañan sus letras y melodías. Simpleza y profundidad, una voz que canta con toda la potencia de la que dispone, que sabe poner en el aire las palabras justas con todo el peso específico que tienen organizadas como sólo él puede hacerlo. Un cancionista como lo que no abunda. Por More Gemma
Oriundo de Montevideo, Mocchi tiene un affaire persistente con Argentina, recorre sus diversos territorios acompañado por las canciones y la organización de una productora que es más una comunidad de gente que sabe hacer bien y el bien. El contacto con su público lo sostiene, lo motoriza, lo inspira. Entrega canciones como quien entrega aquello que no le pertenece, y que al momento de entonarlas ya son nuestras.
BIO
Nació en Montevideo, Uruguay en 1990 y desde que tiene memoria hace canciones e intenta cambiar el mundo. Cuenta con cuatro discos de estudio: La Velocidad del Paisaje (2013), Mañana será otro disco (2015), 1990 (2022) y La Certeza del Dolor (2023). Como compositor ha trabajado en teatro para la Comedia Nacional y en cine para la película argentina La Uruguaya. También realizó la investigación y produjo la película Botija de mi país (2013) filmada en Estados Unidos.
Ha tocado en Argentina, México, Estados Unidos, Brasil y Uruguay proyectándose como uno de los artistas independientes más convocantes del Río de la Plata.
Ha colaborado con artistas como Chico Cesar, Hugo Fattoruso, El Plan de la Mariposa, Fernando Cabrera, El Kuelgue, Papina de Palma, Maca Mona Mu, Adrián Berra, Susy Shock, Julieta Laso, La Triple Nelson, entre otros.
Belen Alvarez
Cantautora barilochese autogestiva. Reconocida con el Premio al Mérito Artístico de la Ciudad y reconocida como personalidad destacada de la cultura en la provincia de Río Negro. Ha representado a la provincia en certámenes como Cosquín en diversas oportunidades; y participado de innumerables Fiestas Nacionales y Festivales tales como FIMBA cerrando a sala llena creando así todo un precedentes en la escena local.
Fundadora de Aami (Academia Artística Musical Integrada).
Y de Estudio BA, Estudio de canto y formación vocal profesional estableciendo así desde hace ya quince años un fuerte lazo con la música y sus nuevas generaciones.
Con más de 20 años de trayectoria lleva como bandera la canción sensible y comprometida. Así lo refleja en sus propias
creaciones y en cada producción realizada a lo largo de su carrera.
En la voz cantante toma cuerpo la lucha y la fuerza, sosteniendo así y a lo largo de todos estos años su sonido en lo más alto.
● 1/09 en Bariloche- Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología 19.30hs
https://laticketera.ar/MOCCHI-
● 2/09 en Lago Puelo en Casa de la Cultura 21.30hs
https://laticketera.ar/MOCCHI-
● 3/09 San Martin de los Andes en Espacio Trama 20hs
https://www.entradaweb.com.ar/