En entrevista con Roberto Gilio en la Jornada de Trabajo «Experiencia Punto Río Negro» El propietario de la cadena de supermercados Todo y del mayorista Puelche se refirió a este encuentro la cuál es clave el trabajo de integrar las economías regionales de toda la Provincia, lograr oportunidades para todos los productores, para atraer el interés de los supermercadistas y luego apoyar el desarrollo de las vías de comercialización”,
Los alimentos se han convertido en el gran motor de la inflación en las últimas semanas. La subida de los costos de producción’, ha provocado un encarecimiento total de todos los productos de alimentación. Ya ni siquiera las ofertas consiguen escapar de la inflación. En consiguiente muestra a la perfección cómo han desaparecido las bajadas de precio en la alimentación (en la actualidad) y cada vez hay más rojo, de productos cuyo precio se dispara.
La composición de la cesta de alimentación que compran los hogares en función de los tramos altos que soporta cada producto esta afectada por la inflación de costos, sumado a la falta de producción
Por estabilidad de precios entendemos que los precios no deberían subir de forma significativa (inflación), ni bajar durante un período prolongado (deflación). Los períodos largos de inflación o deflación excesivas tienen efectos negativos sobre la economía. En cambio, la estabilidad de precios ayuda a que la economía crezca, protege el empleo y permite que los ciudadanos confíen en que su dinero valdrá mañana aproximadamente lo mismo que hoy. Expresó.