Primer aval del Concejo a la prórroga para Cerro Campanario y valioso proyecto de inversión

 

El Concejo municipal dio este jueves el primer aval a la prórroga de la concesión de Cerro Campanario, que incluye una fuerte inversión comprometida por la empresa pionera de Bariloche para una nueva confitería y auditorio en la cumbre, lo que ofrecerá beneficios para la comunidad, la Municipalidad y el destino turístico.
En la sesión los concejales aprobaron en primera vuelta por 9 votos a 2 el proyecto de ordenanza del Ejecutivo, y deberá volver a votarse en segunda vuelta para su ratificación definitiva.
La sesión contó con la asistencia de trabajadores y directivos de la empresa, prestadores turísticos y otros vecinos que apoyan su propuesta, que siguieron con atención la sesión y celebraron la votación favorable.
La llegada del proyecto a la sesión transitó por muchas reuniones de distintas comisiones, en las que hubo aportes de vecinos, funcionarios municipales y representantes de la firma, lo que se tradujo en importantes modificaciones a la propuesta.
Con respecto a la prórroga por 25 años de la concesión, el Concejo incluyó a cargo del concesionario obras viales en el acceso al complejo para mejorar la seguridad y comodidad en el estacionamiento de acceso, una disposición basada en los aportes de los vecinos.
También la misma intervención llevó a establecer modificaciones a la jurisdicción municipal, referidas al acceso peatonal a la montaña y al destino de parte del canon que aportará la concesionaria.

Jerarquización del destino turístico

El proyecto de Campanario prevé la construcción de una confitería giratoria, un auditorio y una renovació general del emplazamiento, con una inversión de alrededor de 4 millones de dólares, con compras y contrataciones locales, y mano de obra también de Bariloche.
Apunta al beneficio de los barrios que rodean al complejo, defendiendo el ambiente y los bosques como la firma lo hace desde hace más de 50 años, para convertirlo en uno de los atractivos emblemáticos de la ciudad.
Busca una “accesibilidad absoluta”, eliminando barreras y reemplazándolas por rampas y un ascensor, y plantea una optimización del estacionamiento en la base.
En la cumbre habrá una nueva cisterna para el servicio de agua en el complejo, que en emergencias será para abastecer la lucha contra incendios de interfase y forestales.
En tiempos de crisis, desconfianza en el sector financiero e inestabilidad macroeconómica, es inédita una inversión de este tipo en nuestra ciudad, en la que este tipo de apuestas no abundan.
Su objetivo es convertir la cumbre en un moderno centro de interpretación y conservación de la naturaleza que lo rodea, concientizar sobre el valor del agua como recurso natural y qué hacer frente a las amenazas ambientales globales.
Una de sus virtudes principales es que la obra de Campanario no necesitará de un camino ni de volteo de árboles, como nunca lo hizo desde los años 70, ya que siempre el criterio de los fundadores y continuadores se adelantó en décadas a la necesidad de cuidar nuestro entorno.
Para eso emplearon la mejor logística y el medio de elevación justamente para no tocar el bosque ni debilitar el suelo.
Construido y manejado desde el origen por familias que aman Bariloche, sus montañas y también se constituyeron en pioneros del mejor turismo de nuestra ciudad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.