A partir de la proliferación de los llamados “Delitos Digitales” las legisladoras de JSRN, Julia Fernández y Marcela Avila, gestionan un pedido al Banco Central para que fortalezca la fiscalización sobre el cumplimiento por parte de los bancos comerciales y entidades financieras, de medidas de seguridad para prevenir, controlar y mitigar el fraude que viven muchas personas a través de tarjetas de crédito o débito u operaciones en diversos canales electrónicos de pago.
Indicadores nacionales demuestran que los ciberdelitos se triplicaron desde el año 2020 en adelante, en todo el país y según un informe del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales de la Universidad Austral (Ocedic) las denuncias por estafas digitales aumentaron un 200% durante el primer trimestre del año 2022, en comparación con el mismo período del 2021. En el país se registran 4.800 fraudes mensuales promedio en las modalidades más comunes: y sumaban un monto estimado de $1.200 millones, según los datos del observatorio.
En este sentido, las legisladoras presentaron esta semana un proyecto de comunicación en la Legislatura provincial dirigida al Banco Central de la República Argentina (BCRA), solicitando que ejerza un mayor esfuerzo de fiscalización sobre aquellas entidades financieras que manejan fondos de terceros. “La evolución hacia lo digital es inminente, los canales de comercio digital son múltiples y diversos, y creemos que las entidades financieras, los bancos comerciales, etc, deberían estar a la vanguardia para garantizar mayor seguridad para los usuarios” concluyó Julia Fernández.